La protesta ante la embajada de Cuba cambia el momento histórico
www.noticierodigital.com/2013/02/la-protesta-ante-la-embajada-de-cuba-cambia-el-momento-historico/
La Protesta iniciada por los estudiantes frente a la embajada de Cuba el pasado 14 de febrero, representa una de las acciones más valientes y acertadas de los últimos años. Y no es exagerado afirmar que esta protesta viene a cambiar el momento histórico que vive Venezuela.
Es valiente porque golpea el mero centro del poder dictatorial; se trata de un desafío no solo a los títeres locales del régimen cubano, sino al propio Raúl Castro, presidente de facto de Venezuela. Y opinamos que la protesta también es acertada porque es justamente en Cuba donde se originan todas nuestras desgracias.
Analicemos algunos ejemplos: el gobierno ilegítimo de Maduro ordenó una devaluación que empobrece a nuestro pueblo, para así poder mantener el flujo gratuito de petrodólares a La Habana.
La sociedad venezolana sufre los embates de una inseguridad desbocada, porque el modelo cubano impone que el sistema jurídico y policial del Estado no debe usarse para neutralizar a los delincuentes, sino principalmente para perseguir, espiar, reprimir y encarcelar a los opositores. Nuestros presos políticos no son presos del chavismo, sino del régimen cubano.
Venezuela se encuentra en las ruinas porque los cubanos disponen de nuestros recursos a su antojo. En lugar de destinar nuestros propios recursos a desarrollar el país y a generar riqueza, el gobierno chavista los utiliza para financiar la infeliz revolución cubana a lo largo y ancho del continente.
Nuestro aparato productivo, tanto en el campo como en la industria, está en el piso, porque los hermanos Castro odian al sector privado de la economía. Las invasiones, las expropiaciones, el acoso a la empresa privada, y otros mecanismos de destrucción de la planta productiva nacional son diseñados en La Habana y ordenados por los cubanos.
Paralelamente, el castro-comunismo ideó un modelo para dividir a los venezolanos en dos bandos, basado en lucha de clases marxista; e impuso un esquema para mantener a los más pobres dominados y dependientes, mediante dádivas estatales.
Y para colmo, los cubanos diseñaron un sofisticado sistema electoral, para cometer fraude y así perpetuarse en el poder, dando la impresión de que vivimos en democracia.
Y de este modo podríamos continuar indefinidamente, señalando los males que nos llegan importados desde La Habana, pero con estos ejemplos es suficiente para ilustrar la importancia de protestar frente a la Embajada de Cuba y de exigir con firmeza el cese de su injerencia.
Aníbal Romero, en su más reciente artículo, nos recordaba cuál ha sido el resultado de las incursiones cubanas a lo largo de la historia: “Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Etiopía y Eritrea en África. El Salvador, Nicaragua, Panamá, Grenada, Colombia, Chile, Bolivia y Venezuela en América Latina, entre otros casos, experimentaron en su momento la intervención castro-comunista en sus asuntos internos, las más de las veces armada. Y repetidamente los esfuerzos por someter el destino de esos países a la vocación hegemónica de los hermanos Castro culminaron en rotundo fracaso”.
Esperemos con optimismo que esta vez los cubanos fracasen de nuevo. Pero para que ello ocurra, no basta desearlo, hay que comprometerse y luchar activamente en contra de la ocupación castrista.
Verdaderamente, los estudiantes que protestan frente a la Embajada de Cuba constituyen un ejemplo heroico que todos deberíamos imitar.
Gracias muchachos por iluminar y guiar el camino!