Inicio » Artículos

El «error fundamental» de Leopoldo Puchi

26 enero 2013

VSoberana

En un interesante artículo de opinión, titulado «Las oposiciones«, el ex secretario general del MAS, Leopoldo Puchi, expresa su preocupación, porque el sector «radical» está tomando el liderazgo de la oposición.

Puchi opina que hasta hace poco todo iba muy bien, porque «el viraje de Henrique Capriles Radonski durante la campaña electoral, al aceptar en su programa la intervención estatal para la redistribución de la riqueza, había abierto las compuertas para… la normalización de la vida política». Sin embargo, añade «la grave enfermedad del presidente ha modificado las condiciones… y han resurgido con fuerza los factores… que plantean como objetivo y estrategia una ruptura con el sistema».

Estos factores, continúa Puchi, «en la práctica han asumido el liderazgo de la oposición y marcan la agenda, colocando el acento en los temas que puedan impulsar una eclosión, como…  la falta de información médica sobre la enfermedad de Chávez, la usurpación del poder por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia y la intervención cubana».

Seguramente las opiniones y preocupaciones de Puchi son bien intencionadas, pero comete un «error fundamental» al considerar que el proyecto de los «moderados» se vino abajo porque Chávez se enfermó. Sano o enfermo el desenlace sería el mismo, porque la intención del PSUV, con o sin su líder, es llevarnos al «mar de la felicidad» cubano.

También se equivoca Puchi cuando infiere que la «usurpación del poder» y la «intervención cubana» son posiciones políticas de un sector «radical». Se trata de verdades evidentes, que todos los venezolanos  perciben con claridad. Solo algunos sectores de la MUD se empeñan, inexplicablemente, en ocultar la evidente  injerencia cubana y en aceptar el mandato ilegítimo de Nicolás Maduro.

Puchi no llega al extremo de acusar a los «radicales» de desestabilizar, como lo hacen los voceros del gobierno, pero lamentablemente su artículo va en esa dirección.

Lo cierto es que la desestabilización proviene del propio gobierno, que se ha empeñado en imponer un modelo comunista a toda costa, para lo cual han pervertido el sistema electoral, para cometer fraude y perpetuarse en el poder. Lo cierto es que la violencia surge de quienes hacen uso de la fuerza y la represión para acabar con las libertades.

La situación nacional no podría ser más dramática: el país está a la deriva, la república agonizando, la soberanía pisoteada, los tejidos sociales rotos, y la economía en plena desintegración. Es en contra de todos estos males, que amenazan la paz y la estabilidad, que los venezolanos, sin distingo de clases y de ideologías, debemos oponernos.

Ojalá todos los sectores «moderados» de la oposición lleguen a  comprender estas realidades, y que se sumen pronto a la lucha por rescatar a la nación, salvar la democracia, y recuperar las libertades.

@VSoberana