Estudiantes se encadenan frente a la Embajada de Cuba en Caracas
Un grupo de 20 estudiantes de distintas universidades del país se encadenó a pocos metros de la Embajada de Cuba en Caracas para exigir respuestas ante la ausencia del presidente Chávez, quien se recupera en La Haban del cáncer detectado en 2011.
También solicitaron el cese de la injerencia del gobierno cubano en Venezuela. «Hoy el movimiento estudiantil se resiste a ser gobernados desde la isla de Cuba por los hermanos Castro (…) Los cubanos son nuestros hermanos pero no podemos aceptar que se metan en nuestros asuntos internos, por eso hemos venido hasta aquí a exigir respuestas porque además se están usurpando los poderes del país», afirmó Gaby Arellano, representante de la Universidad de Los Andes.
Los jóvenes también denunciaron no tener conocimiento sobre el estado de salud de los 7 estudiantes detenidos por la Guardia Nacional, cuando protestaban en la adyacencias de la embajada. «No sabemos nada de los 7 estudiantes que se encuentran desaparecidos, desde el mediodía. Respetamos al poder oficial pero queremos que nos respondan», manifestó.
El concejal metropolitano Freddy Guevara se presentó en el lugar.
Impasse entre estudiantes y efectivos de la GN
Siete estudiantes que intentaban realizar una protesta pacífica en la Embajada de Cuba, ubicada en Chuao, fueron detenidos por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Los jóvenes aparentemente fueron trasladados al Comando de la GNB, ubicado en El Paraíso, de acuerdo a información extraoficial.
Los universitarios fueron detenidos cuando pretendían encadenarse en la sede diplomática en protesta por la incertidumbre sobre la situación de salud del presidente Hugo Chávez, convaleciente en Cuba desde hace dos meses tras la cuarta operación por la reincidencia del cáncer.
Los detenidos responden a los nombres de José Vicente García, estudiante de la Universidad del Táchira; Villca Fernández, de la Universidad de Los Andes; Daniel Coronel, de la Universidad de Carabobo; Ulises Rojas, de la Universidad de Carabobo; Vanessa Eisig, estudiante de la Universidad Católica Andrés Bello; y Alexander Tirado, de la UPEL.
Gaby Arellanos, estudiantes de la ULA y vocera de los manifestantes, declaró que es lamentable que funcionarios de seguridad se presten para defender los «intereses cubanos» en lugar de defender a los jóvenes venezolanos. “Los estudiantes exigimos que se nos diga dónde está el presidente Chávez, porque no podemos seguir gobernados por los hermanos Castro comunistas”, aseveró.
Arellanos, agregó: “Los jóvenes nunca nos hemos arrodillado ante los atropellos del Gobierno Nacional, no lo haremos ahora frente a un gobierno extranjero”.
Algunos jóvenes, que aún permanecen en la Embajada cubana, dijeron que seguirán protestando mientras el Ejecutivo y la comunidad internacional no cumpla con sus exigencias. Además anunciaron que en los próximos días más estudiantes se sumarán a la protesta.
A través de un comunicado, los estudiantes, bajo el lema de «Operación Soberanía», exigieron una serie de acciones al Ejecutivo Nacional:
1. La vuelta de la legitimidad a la Presidencia de la República: o el Presidente electo manda desde Venezuela o se declara la falta constitucional que permita resolver la actual situación.
2. El cese de la implementación de medidas que atenten en contra del pueblo venezolano. La aplicación de medidas económicas, acuerdos comerciales o compromisos internacionales deben quedar suspendidas pues son ilegales, y ningún Gobierno del mundo debe avalarlas y mucho menos ser cómplices de decisiones tomadas por un Gobierno de facto.
Agresiones a la prensa en la Embajada de Cuba en Caracas
Durante la detención de los universitarios, la GNB agredió a los fotógrafos Edsaú González, del diario El Universal, y Juan Camacho, de la agencia de noticias News Report. El periodista de Televen Oliver Fernández también fue agredido, mientras que al equipo reporteril de Globovisión le ordenaron retirarse del lugar.
Uno de los fotógrafos agredidos comentó que el lente de su cámara fue destrozado, y el guardia “Coronel Pimentel” no tuvo reparos en atacarlos e incluso dispararon perdigones de plástico al aire.
Johan Merchán, periodista e integrante de Colegio Nacional de Periodistas (CNP), instó a las autoridades a respetar el trabajo de los comunicadores sociales y lamentó que efectivos de la GNB hayan impedido la labor de informar.
Se reconoció que al lugar están llegando más efectivos militares.